IMAGINAD CUANTO QUERÁIS. NADIE PODRÁ DECIROS BASTA.
Mostrando entradas con la etiqueta PALABRAS CÉLEBRES Y CELEBRADAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PALABRAS CÉLEBRES Y CELEBRADAS. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de mayo de 2025

TEJER=MEDITAR

 Tejer es una meditación. El ritmo lo da la fibra.

Como abrazo virtual a Almu: #tejeresdemodernos #tejeresrevolucionario

#esparto y #vida








domingo, 13 de abril de 2014

AL NÚMERO 68 Y AL HOMBRE QUE ME HIZO AMARLO: Economista excepcional.

TRIUNFO
Así quiero mi premio y mi victoria:

Que una tarde, al leerme,
necesites buscar entre las páginas
una rosa olvidada que no existe.

Y al no encontrarla, silenciosamente,
te asomes angustiada a la ciudad,
y veas por vez primera
que el acero y los hombres son ceniza.
Que la calle es un río de palabras marchitas.
Que siempre que se mira bien el mundo
se asiste al acabar de alguna cosa.

Y que a pesar de todo,
muy en el fondo, inexplicablemente,
es hermoso ser hombre hacia la muerte.

JOSÉ LUIS SAMPEDRO

sábado, 9 de marzo de 2013

REPÚBLICA INDEPENDIENTE DE LA SENCILLEZ Y LA GENIALIDAD

RETRATO REALIZADO POR BUERO VALLEJO CUANDO AMBOS ESTABAN EN LA CÁRCEL POR PENSAR.
LLEGÓ CON TRES HERIDAS
Llegó con tres heridas:

la del amor,
la de la muerte,
la de la vida.

Con tres heridas viene:
la de la vida,
la del amor,
la de la muerte.

Con tres heridas yo:
la de la vida,
la de la muerte,
la del amor.

MIGUEL HERNÁNDEZ

lunes, 2 de abril de 2012

AHORA...LUEGO


KHALIL GIBRAN , DE LA MUERTE
Entonces Almitra habló, diciendo: Nos gustaría preguntarte acerca de la muerte.
Y él dijo:
Querríais conocer el secreto de la muerte.
¿Pero como podríais descubrirlo si no lo buscáis en el corazón de la vida?
La lechuza, cuyos ojos, hechos para la noche, están velados para el día, no puede descubrir el misterio de la luz.

Si queréis realmente contemplar el espíritu de la muerte, abrid de par en par las puertas de vuestro corazón al cuerpo de la vida.
Pues la vida y la muerte son una misma cosa, como el río y el mar son una misma cosa.
En la profundidad de vuestras esperanzas y aspiraciones duerme vuestro silencioso conocimiento del más allá.
Y como semillas soñando bajo la nieve, así vuestro corazón sueña con la primavera.

Confiad en los sueños, pues en ellos se ocultan las puertas de la eternidad.
Vuestro temor de la muerte es semejante al temor de los pastores cuando se encuentran delante del rey, y este último extiende la mano en señal de agasajo.

¿No se regocija el pastor, a pesar de su temor, de recibir el agasajo del rey?
Sin embargo, ¿no está él más atento a su temor que a la distinción recibida?

Por lo tanto, ¿qué es morir sino exponerse, desnudo, a los vientos y a disolverse en el sol?
¿Y qué es cesar de respirar sino liberar al aliento de sus mares agitados, a fin de que se levante y se expanda y busque a Dios libremente?

Y...


sábado, 4 de febrero de 2012

¡AY! INSISTO: SOÑEMOS DESPIERTOS Y JUNTOS ;)

“Cinco minutos bastan para soñar toda una vida, así de relativo es el tiempo”
MARIO BENEDETTI

viernes, 4 de noviembre de 2011

MÚSICA DE LA BUENA

"Bus junelo a purí golí e men arate sos guillabela duquelando palal gres e berrochí, prejenelo a Undebé sos bué men orchí callí ta andiar diñelo andoba suetí rujis pre alangarí."
Cuando escucho la vieja voz de mi sangre que canta y llora recordando pasados siglos de horror, siento a Dios que perfuma mi alma y en el mundo voy sembrando rosas en vez de dolor.

"OROBROY" DE DORANTES

miércoles, 12 de octubre de 2011

EN EL DÍA DE NUESTRA LENGUA

LAS PALABRAS

...Todo lo que usted quiera, sí señor, pero son las palabras las que cantan, las que suben y bajan.

Me prosterno ante ellas... Las amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito... Amo todas las palabras. Las inesperadas... Las que glotonamente se esperan, se escuchan, hasta que de pronto caen...

Vocablos amados. Brillan como piedras de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo, metal, rocío... Persigo algunas palabras...

Son tan hermosas que las quiero poner en mi poema. Las agarro al vuelo cuando van zumbando, y las atrapo, las limpio, las pelo, me preparo frente al plato, las siento cristalinas, ebúrneas, vegetales, aceitosas, como frutas, como algas, como ágatas, como aceitunas... Y entonces, las revuelvo, las agito, me las bebo, las trituro, las libero, las emperejilo...

Las dejo como estalactitas en mi poema, como pedacitos de madera bruñida, como carbón, como restos de naufragio, regalos de la ola.
Todo está en la palabra. Una idea entera se cambia porque una palabra se trasladó de sitio, o porque otra se colocó dentro de una frase que no la esperaba...

Tienen sombra, transparencia, peso, plumas. Tienen todo lo que se les fue agregando de tanto rodar por el río, de tanto trasmigrar de patria, de tanto ser raíces... Son antiquísimas y recientísimas. Viven en el féretro escondido y en la flor apenas comenzada...

Qué buen idioma el mío, qué buena lengua heredamos de los conquistadores torvos. Estos andaban a zancadas por las tremendas cordilleras, por las Américas encrespadas, buscando patatas, tabaco negro, oro, maíz con un apetito voraz.

Todo se lo tragaban, con religiones, pirámides, tribus, idolatrías... Pero a los conquistadores se les caían de las botas, de las barbas, de los yelmos, como piedrecitas, las palabras luminosas que se quedaron aquí, resplandecientes... el idioma. Salimos perdiendo... salimos ganando. Se llevaron el oro y nos dejaron el oro. Se llevaron mucho y nos dejaron mucho...

Nos dejaron las palabras. ;)

Confieso que he vivido,  libro póstumo de memorias de Pablo Neruda (1974)

sábado, 13 de agosto de 2011

Tenemos la luna

LA LUNA
Cuenta la historia que en aquel pasado
Tiempo en que sucedieron tantas cosas
Reales, imaginarias y dudosas,
Un hombre concibió el desmesurado

Proyecto de cifrar el universo
En un libro y con ímpetu infinito
Erigió el alto y arduo manuscrito
Y limó y declamó el último verso.

Gracias iba a rendir a la fortuna
Cuando al alzar los ojos vio un bruñido
Disco en el aire y comprendió, aturdido,
Que se había olvidado de la luna.

La historia que he narrado aunque fingida,
Bien puede figurar el maleficio
De cuantos ejercemos el oficio
De cambiar en palabras nuestra vida.

Siempre se pierde lo esencial. Es una
Ley de toda palabra sobre el numen.
No la sabrá eludir este resumen
De mi largo comercio con la luna.

No sé dónde la vi por vez primera,
Si en el cielo anterior de la doctrina
Del griego o en la tarde que declina
Sobre el patio del pozo y de la higuera.

Según se sabe, esta mudable vida
Puede, entre tantas cosas, ser muy bella
Y hubo así alguna tarde en que con ella
Te miramos, oh luna compartida.


Más que las lunas de las noches puedo
Recordar las del verso: la hechizada
Dragon moon que da horror a la halada
Y la luna sangrienta de Quevedo.

De otra luna de sangre y de escarlata
Habló Juan en su libro de feroces
Prodigios y de júbilos atroces;
Otras más claras lunas hay de plata.

Pitágoras con sangre (narra una
Tradición) escribía en un espejo
Y los hombres leían el reflejo
En aquel otro espejo que es la luna.

De hierro hay una selva donde mora
El alto lobo cuya extraña suerte
Es derribar la luna y darle muerte
Cuando enrojezca el mar la última aurora.

(Esto el Norte profético lo sabe
Y tan bien que ese día los abiertos
Mares del mundo infestará la nave
Que se hace con las uñas de los muertos.)

Cuando, en Ginebra o Zürich, la fortuna
Quiso que yo también fuera poeta,
Me impuse. como todos, la secreta
Obligación de definir la luna.

Con una suerte de estudiosa pena
Agotaba modestas variaciones,
Bajo el vivo temor de que Lugones
Ya hubiera usado el ámbar o la arena,

De lejano marfil, de humo, de fría
Nieve fueron las lunas que alumbraron
Versos que ciertamente no lograron
El arduo honor de la tipografía.

Pensaba que el poeta es aquel hombre
Que, como el rojo Adán del Paraíso,
Impone a cada cosa su preciso
Y verdadero y no sabido nombre,

Ariosto me enseñó que en la dudosa
Luna moran los sueños, lo inasible,
El tiempo que se pierde, lo posible
O lo imposible, que es la misma cosa.

De la Diana triforme Apolodoro
Me dejo divisar la sombra mágica;
Hugo me dio una hoz que era de oro,
Y un irlandés, su negra luna trágica.

Y, mientras yo sondeaba aquella mina
De las lunas de la mitología,
Ahí estaba, a la vuelta de la esquina,
La luna celestial de cada día

Sé que entre todas las palabras, una
Hay para recordarla o figurarla.
El secreto, a mi ver, está en usarla
Con humildad. Es la palabra luna.

Ya no me atrevo a macular su pura
Aparición con una imagen vana;
La veo indescifrable y cotidiana
Y más allá de mi literatura.

Sé que la luna o la palabra luna
Es una letra que fue creada para
La compleja escritura de esa rara
Cosa que somos, numerosa y una.

Es uno de los símbolos que al hombre
Da el hado o el azar para que un día
De exaltación gloriosa o de agonía
Pueda escribir su verdadero nombre.
EL GRAN BORGES

miércoles, 3 de agosto de 2011

SALVADOR DALÍ

El salvador que, biológicamente, no se salvó: "¿No es una molécula de ADN garantía de inmortalidad?. Ella es – le decía a Descartes poco antes de morir- la célula monárquica por excelencia”."Cada una de las dos mitades está exactamente unida a la otra mitad, de la misma manera que Gala estaba unida a mí... Todo se abre y se cierra y se interrelaciona con precisión. La herencia depende de un mecanismo soberano y la vida es el producto del poder absoluto del ácido desoxirribonucleico."
Entrevista a un genio modesto.

lunes, 1 de agosto de 2011

ALGUNAS GREGERÍAS DE RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA

El amor nace del deseo repentino de hacer eterno lo pasajero.
Los que matan a una mujer y después se suicidan debían variar el sistema: suicidarse antes y matarla después.
Respetamos ese insecto que se pasea por el frutero porque es el que ha becado el campo para que vea la ciudad.
El que está en Venecia es el engañado que cree estar en Venecia. El que sueña con Venecia es el que está en Venecia.
En cada día amanece todo el tiempo.
Los ceros son los huevos de los que salieron las demás cifras.
Un país donde los que juegan al toro siempre encuentran quien haga de toro es un país paradójico progresivo.
No importa que nuestro vaso sea pequeño, pues lo importante es que la botella esté llena.

lunes, 18 de julio de 2011

INVENTANDO CON GALEANO

El peligro


"La A tiene las piernas abiertas

La M es un subibaja que va y viene entre el cielo y el infierno.

LA O círculo cerrado, te asfixia.

La R está notoriamente embarazada.

-Todas las letras de la palabra AMOR son peligrosas- comprueba Romy Díaz- Perera.

Cuando las palabras salen de la boca, ella las ve dibujadas en el aire".

(Las palabras andantes)

La A es abierta, recibidora y dadora. El cáliz y la espada. El compás y la escuadra.
La M es el vaivén que a todos nos maneja, abajo y arriba, arriba y abajo. Alegría y tristeza. Tristeza y alegría.
La O es la unidad, el óvulo originario, la raíz, la totalidad.
La R, si se embaraza, es la continuidad, y si no, hace RRRuido, que es bastante.
- Todas las letras de la palabra AMOR son hermosas- comprueba Bel, que no es tan niña como Romy, y ya le teme a poco.
Cuando las palabras salen de la boca, ella las ve dibujadas en el aire.

martes, 7 de junio de 2011

El poeta andaluz: Ibn Hazm

¿Perteneces al mundo de los ángeles o al de los hombres?
Dímelo, porque la confusión se burla de mi entendimiento.
Veo una figura humana, pero, si uso de mi razón,
hallo que es tu cuerpo un cuerpo celeste.
¡Bendito sea el que contrapesó el modo de ser de sus criaturas
e hizo que, por naturaleza, fueses maravillosa luz!
No puedo dudar que eres puro espíritu atraído a nosotros
por una semejanza que enlaza a las almas.
No hay más prueba que atestigüe tu encarnación corporal
ni otro argumento que el de que eres visible.
Si nuestros ojos no contemplaran tu ser, diríamos
que eras la Sublime Razón Verdadera.

LA CARAVANA DE LOS ZINCALÍ
 
Dorantes es SUR, Andalucía, Luz.

viernes, 27 de mayo de 2011

TENER

"Cuando llueve comparto mi paraguas.
Si no tengo paraguas comparto la lluvia"
Ernesto Sábato

sábado, 19 de marzo de 2011

UN SONETO DE PABLO NERUDA

XVII
No te amo como si fueras rosa de sal, topacio
o flecha de claveles que propagan el fuego:
te amo como se aman ciertas cosas oscuras,
secretamente, entre la sombra y el alma.

Te amo como la planta que no florece y lleva
dentro de sí, escondida, la luz de aquellas flores,
y gracias a tu amor vive oscuro en mi cuerpo
el apretado aroma que ascendió de la tierra.

Te amo sin saber cómo, ni cuándo, ni de dónde,
te amo directamente sin problemas ni orgullo:
así te amo porque no sé amar de otra manera,

sino así de este modo en que no soy ni eres,
tan cerca que tu mano sobre mi pecho es mía
tan cerca que se cierran tus ojos con mi sueño.

PRESUNTOS IMPLICADOS

sábado, 12 de marzo de 2011

HERÁCLITO

El segundo crepúsculo.
La noche que se ahonda en el sueño.
La purificación y el olvido.
El primer crepúsculo.
La mañana que ha sido el alba.
El día que fue la mañana.
El día numeroso que será la tarde gastada.
El segundo crepúsculo.
Ese otro hábito del tiempo, la noche.
La purificación y el olvido.
El primer crepúsculo...
El alba sigilosa y en el alba
la zozobra del griego.
¿Qué trama es ésta
del será, del es y del fue?
¿Qué río es éste
por el cual corre el Ganges?
¿Qué río es éste cuya fuente es inconcebible?
¿Qué río es éste
que arrastra mitologías y espadas?
Es inútil que duerma.
Corre en el sueño, en el desierto, en un sótano.
El río me arrebata y soy ese río.
De una materia deleznable fui hecho, de misterioso tiempo.
Acaso el manantial está en mí.
Acaso de mi sombra
surgen, fatales e ilusorios, los días.

JORGE LUIS BORGES

viernes, 10 de diciembre de 2010

LEÓN

Sin embargo, los juicios que durante aquel período de su vida emitió sobre los hombres y los acontecimientos permanecieron siempre para él irrefutablemente verdaderos y con frecuencia le ayudaron más adelante a resolver sus incertidumbres: "Quizás en aquella época era ridículo y extraño -decíase entonces-, pero no tan loco como parecía. Mi inteligencia era más abierta y más penetrante. Y comprendía entonces lo que en la vida merecía ser comprendido...porque era feliz"
(Fragmento de Guerra y paz)

sábado, 27 de noviembre de 2010

MI MACHADO

Y podrás conocerte recordando
del pasado soñar los turbios lienzos,
en este día triste en que caminas
con los ojos abiertos.

De toda la memoria, sólo vale
el don preclaro de evocar los sueños.

jueves, 28 de octubre de 2010

LAS MANOS REFLEJAN

Tus manos siguen siendo las más bonitas del mundo.

miércoles, 20 de octubre de 2010

EL GRAN BENEDETTI

Benedetti juega con el lenguaje y da en el clavo:
"De dos peligros debe cuidarse el hombre nuevo: De la derecha cuando es diestra, y de la izquierda cuando es siniestra"